Rosario de los Faroles

Rosario de los Faroles

ROSARIO DE LOS FAROLES: genuinamente vitorianO

Anochecer del 4 de agosto. 22:00 h

Por las calles céntricas sucede un solemne espectáculo de luz y cristal. A partir de las 10 de la noche,  la Cofradía de la Virgen Blanca despliega una inaudita procesión-rosario que destaca por su belleza y singularidad. En medio del bullicio festivo… más de 270 preciosos ‘faroles’ iluminan las calles. Se hace un respiro de admiración y respeto.


Recorrido del Rosario de los Faroles: Plaza de la Virgen Blanca / calle El Prado / Becerro de Bengoa / San Antonio / Manuel Iradier / Eduardo Dato  / General Álava / Becerro de Bengoa / El Prado / Plaza de la Virgen Blanca / Zapatería.


HISTORIA

La procesión del Rosario de los Faroles, tal y como la conocemos hoy, tiene su origen a finales del siglo XIX. Es un espectáculo solemne de luz y cristal que recorre las calles céntricas de Vitoria a partir de las diez de la noche del 4 de agosto. Se tienen noticias de esta procesión desde el año 1855, cuando se portaban farolillos de cartón y cera.

1896. AQUEL AÑO SE VIERON POR VITORIA SESENTA
FAROLES PORTADOS POR SOLDADOS DE INFANTERÍA

La iniciativa de su construcción se debe a don Manuel Díaz de Arcaya que en 1895 propuso un “Rosario de Faroles” para dar mayor esplendor a la modesta procesión que se celebraba la víspera de la fiesta en honor de la Virgen Blanca. El primer año en el que salieron los faroles de vidrio y metal fue 1896 (algún cronista sitúa la primera procesión un año antes, en 1895). Aquel agosto de 1896 se pasearon por Vitoria, en recogida marcha religiosa, sesenta faroles transportados por soldados de Infantería y 6 carrozas que representan a los Misterios Gozosos y el primero de los Dolorosos.

Para la construcción de la totalidad de las piezas se abrió una suscripción popular que, con la contribución de todos los vitorianos, que acudieron a sufragar el importe de lo que ha sido considerada una verdadera joya artística, alcanzó a finales de 1896 la cifra de 12.258 pesetas.

La procesión salió al completo en 1897. Estaba formada por 248 faroles y las 19 carrozas a los que posteriormente se añadió una carroza y más recientemente tres nuevos faroles, el último en 2016 con la letanía ‘Mater Misericordiae’ para celebrar el Año de la Misericordia.

Además, en 2013, coincidiendo con el 400 aniversario de la Cofradía de la Virgen Blanca, se estrenó la nueva carroza de los Misterios Luminosos. Y tres años después, en 2016, la iluminación led comenzó a sustituir a las bombillas eléctricas.

La Cofradía de la Virgen Blanca

La Junta del Rosario fue la encargada del mantenimiento y organización de la procesión durante muchos años. En un momento dado, decidió traspasar las funciones a la comisión de festejos del Ayuntamiento que rechazó la propuesta. A partir de los años treinta, la Junta del Rosario se integra en la Cofradía de la Virgen Blanca y es esta Cofradía la que ha mantenido desde entonces este rico patrimonio material, compuesto actualmente por 277 piezas (faroles y carrozas) que simbolizan cada una de las partes de la oración del rosario y que todos los años en la noche de 4 de agosto recorre las calles de Vitoria-Gasteiz.

Museo de los Faroles, reserva aquí tu visita guiada. Fotos: Miguel Cortés.